El día que decides empezar a vestir de forma más sostenible te asaltan un millón de dudas. Empiezas a mirar la etiqueta de toda la ropa que tienes para ver dónde se ha fabricado, vas de compras y no sabes si comprar o no una prenda porque no sabes cuáles son las condiciones laborales que se dan en un determinado país. Comienzas a mirar la composición de la ropa y te sientes desconcertada porque no entiendes nada sobre tejidos. En resumen, no sabes por dónde empezar y eso puede llegar a agobiarte un poco.
Todo este proceso de cambio hacia una forma de vestir (y de vivir) más sostenible puede ser abrumador. Estas sensaciones negativas pueden llevarte a pensar que todo esto de la moda ética, slow o sostenible es demasiado complicado y que no es para ti. Pero luego te das cuenta de que lo mejor es tomarlo como algo divertido, un aprendizaje que hay que disfrutar y que puede durar todo el tiempo que necesites.
Este blog nace con la intención de ayudarme y de ayudarte a vestir de forma más sostenible disfrutando de cada cambio. La moda sostenible ha sido todo un descubrimiento para mí por la gran creatividad y originalidad que rodea este mundo, repleto de diseños increibles y estilo. ¿Cómo no divertirse jugando a combinar prendas tan especiales?
¿Qué hay dentro de mi armario?
Dentro de mi armario hay muchas cosas, la mayoría de ellas compradas hace bastante tiempo y muy pocas sotenibles. Ahora quiero tener un armario "con buen fondo" para no olvidar a las personas que han fabricado mi ropa, ni que mi elección al comprar una prenda afecta al medio ambiente.
¿Qué hay dentro de un armario con buen fondo?
Intentando responder a esta pregunta he imaginado todas las cosas que me gustaría poder afirmar sobre mi armario en un futuro próximo. Esta lista es una especie de declaración de intenciones:
1-Las ropa de mi armario es preciosa y me sienta bien.
2-Las prendas han sido elegidas con cuidado y he comprado lo que realmente necesito.
3-La ropa de este armario es respetuosa con el medio ambiente y con los derechos de los trabajadores que la han fabricado.
4-Hay tesoros de pequeñas marcas ideados por grandes diseñadores.
5-Puedes encontrar prendas artesanas que atesoran la tradición.
6-Las prendas de tejidos ecológicos o reciclados son de gran calidad y mejor tacto.
7-Tengo ropa de segunda mano, comprada en una tienda o rescatada del armario de mi abuela.
8-He comprado prendas producidas o comercializadas cerca de donde vivo para fomentar el consumo de proximidad.
9-He aprendido a hacer pequeñas reparaciones en mis prendas.
10-He conseguido modificar o hacer por mi misma algunas prendas de ropa.
Y además...
11-Utilizo productos de cosmética natural y ecológica.
Espero que pases buenos ratos leyendo este blog y que te sirva de ayuda si quieres vestir de forma un poco más sostenible. Gracias por leer Un armario con buen fondo.
1 Comment
Decoandlemon.com
10 noviembre, 2022 at 2:15 pmLos armarios forman parte de la decoración del hogar, pero también son muebles imprescindibles que no pueden faltar. Gracias a ellos podemos organizar nuestra ropa, de forma ordenada y por secciones, así a la hora de vestirnos será más práctico porque lo veremos todo y podremos escoger rápido.