En el post anterios vimos en qué consiste el método de organización de Marie Kondo basado en su libro La magia del orden. Hoy nos toca explicar el sistema tan curioso que tenemos que utilizar para guardar la ropa.
¿Tu armario no tiene cajones? Ponle unos
Ordenar la ropa con el método inventado por Marie Kondo puede parecer un poco difícil al principio. El primer problema con el que yo me encontré es que las prendas deben ir plegadas y guardadas en vertical unas junto a otras. Esto es genial para ver todas las prendas que tienes con sólo echar un vistazo, pero es bastante difícil si no tienes cajones en el armario.
Yo ya tenía un colgador de Ikea con separaciones a modo de baldas y algunas cajas dentro para suplir la falta de cajones. Ahora he seguido utilizándolos pero guardando la ropa plegada en vertical. Además me di cuenta de que me faltaban cajas si quería trasladar a mi habitación todas las prendas de ropa interior (que antes tenía en una cómoda en el salón), así que me puse a reutilizar todo tipo de cajas. ¡Hasta la de los cereales!
Las cajas de zapatos son geniales porque puedes utilizar la parte de abajo para prendas grandes y la tapa como una bandeja para la ropa más pequeña como los calcetines. Incluso he puesto unas sobre otras creando pisos para aprovechar mejor el organizador de tela de Ikea. Así cuando necesito algo solamente tengo que sacar la caja, como si fuese un cajón transportable, para coger cualquier cosa de dentro.
Otro cambio importante consistió en meter en el armario una mesita de noche de Ikea a la que le estaba dando otro uso. ¡Ya tenía cajones de verdad! Además sobre ella puse una caja grande de unas botas con mis pañuelos y dos cajitas con mis joyas.
En la parte alta del armario solía tener dos cajas enormes para almacenar la ropa de otras temporadas. ¡Ahora ya no me hacen falta! He conseguido meter mi ropa de todo el año en mi pequeño armario y tener todas las prendas a la vista.
Las únicas prendas que siguen en una cómoda en el salón son las de deporte y los pijamas, pero ahora están mucho mejor ordenadas.
¿Cómo plegar la ropa con el método Marie Kondo?
Camisetas
1 - Pon la camiseta extendida sobre la cama con la parte de la espalda a la vista y la frontal pegada a la cama. El lado del cuello de la camiseta debe quedar más cerca de tu cuerpo para poder plegarla.
2 - Imagina una línea que cruza la camiseta en vertical, es el punto de referencia para plegarla.
3 - Pliégala de manera que los laterales quedan unidos formando una línea recta en el centro de la camiseta.
4 - Dobla las mangas sobre sí mismas para que quede marcada la línea vertical del centro de la camiseta.
5 - Dobla la camiseta por la mitad, sujetando el extremo de arriba y llevándola hacia abajo.
6 - Dibuja tres líneas imaginarias en la camiseta.
7 - Pliégala en tres partes. Empieza por abajo para hacer el primer pliegue.
8 - Haz el segundo pliegue.
9- Haz el último pliegue y pon la camiseta en vertical. Tiene que sostenerse por sí sola.
Camisetas de manga larga, sudaderas y jerseys
1 - Pon el jersey extendido sobre la cama con la parte de la espalda a la vista y la frontal pegada a la cama. El lado del cuello debe quedar más cerca de tu cuerpo para poder plegarlo.
2 - Imagina una línea que cruce el jersey en vertical, es el punto de referencia para plegarla. Pliéga un lado del jersey para que coincida con la línea recta en el centro de la camiseta.
3 - Dobla la manga sobre sí misma de manera que quede extendia.
4 - Vuelve a doblar la manga, ahora hacia abajo, de manera que quede alineada con el centro del jersey. Repite estos dos últimos pasos con la otra manga.
5 - Dibuja tres líneas imaginarias en el jersey.
6 - Pliégalo en tres partes. Empieza por abajo para hacer el primer pliegue.
7 - Haz el segundo pliegue.
8- Haz el último pliegue y pon el jersey en vertical. Tiene que sostenerse por sí solo.
Pantalones
1 - Extiende los pantalones sobre la cama.
2 - Dobla una pernera sobre la otra.
3 - Dobla el pantalón por la mitad.
4 - Igual que con las camisetas y los jerseys, imagina las líneas necesarias para doblarlo en tres partes. Dóblado dos veces.
5- Esta imagen corresponde al último pliegue.
6- El pantalón puesto en vertical se sostiene perfectamente.
Yo no tenía cajones para los pantalones así que solucioné el problema de la siguiente manera. Ahora doblo los pantalones siguiendo el método de Marie Kondo pero los guardo en uno de los espacios del organizador de Ikea. Quedan enrollados unos sobre otros pero como son pantalones informales no me importa si les sale alguna arrugita.
Calcetines
También se juntan y se enrollan siguiendo el sistema de la división en tres partes.
Medias
Enrolla las medias y colócalas en una caja para mantenerlas agrupadas.
Ropa interior
Por último te dejo un vídeo donde la propia Marie Kondo explica cómo ordenar la ropa interior.
Espero que te haya servido esta explicación y que tú también te animes a probar este método. Yo estoy muy contenta porque he ahorrado mucho espacio y no me resulta difícil mantener la ropa ordenada. ¿Qué opinas de este sistema para organizar la ropa?
13 Comments
Sabienes
12 octubre, 2016 at 4:50 pmHi! Nice idea to wind the shirts and jeans! Its probably better for the stability of the cloths.
Much regards from Germany to Spain
Sabienes
Alixai
13 febrero, 2019 at 10:41 pmEl problema surge con ropa de algodón, lino o seda, pues nadie nos avisa, Avisa antes de vestir la prenda A PLANCHAR!!!!
Ana Llera
14 octubre, 2016 at 9:39 amThank you very much Sabienes! 😉
Tina
4 noviembre, 2016 at 11:31 pmMe parece una idea perfecta si tienes poco espacio. Sin embargo si tu armario es grande o tienes un vestidor creo que es mejor colgar lo máximo posible para que las prendas no se arrugen. A mi personalmente me gusta más tener las cosas a la vista que en cajones. Pero lo dicho, si tu espacio es reducido es una forma perfecta de guardar las cosas 😉
Ana Llera
15 noviembre, 2016 at 12:12 pm¡Hola, Tina! La verdad es que me ha encantado como queda todo doblado en los cajones. Este sistema es muy cómodo para mí y creo que lo seguiría usando incluso teniendo más espacio. Aunque como en todas las cosas de organización, hay que encontrar el sistema que más se adapta a cada persona. Seguro que hay mucha gente que prefiere colgar la ropa como tú dices. Gracias por tu comentario. 😀
Luisa Ximena Barrera Ballesteros
11 enero, 2018 at 7:59 pmuna excelente idea para practicar y optimizar los espacios en casa y en el trabajo
Ana Llera
28 febrero, 2018 at 5:29 pmMuchas gracias, Luisa Ximena. Me alegro mucho de que te parezca útil.
Ramón
21 mayo, 2018 at 10:54 amUna buena metodología es imprescindible para tener el armario en perfectas condiciones. Gracias!
Ana Llera
27 junio, 2018 at 9:47 amDesde luego, Ramón. Muchas gracias por pasarte por el blog y dejar un comentario. Un saludo.
Ana
20 junio, 2018 at 8:00 pmMe encanta ordene todos mis espacios con ropa y zapatos usando este método.antes de hacerlo saque mucha ropa en bolsas, pero lo mejor es que después de haber seleccionado y ordenado, mientras vas usando la ropa te vas dando cuenta que la que mas usas queda al principio de las filas y eso termina derivando en una nueva limpieza de roperos esta vez mas ordenado y sencillo. Saludos desde Argentina!
Ana Llera
27 junio, 2018 at 9:49 amMe alegro mucho de que te haya resultado útil, Ana. Es verdad que nos ayuda mucho a ser más conscientes de la ropa que usamos realmente. Un saludo 🙂
Natalia Lumbreras
30 agosto, 2022 at 12:04 pmLa seda es un textil de muy buena calidad y por lo tanto, se considera un bien elegante, por eso, cada prenda de seda es una muestra de buen gusto y elegancia que vale para cualquier evento de noche o de día.
Casabointeriorismo.com
10 mayo, 2023 at 4:09 pmEs fundamental contar con un armario adecuado y bien organizado para ordenar la ropa de manera efectiva. De esta forma, se logra optimizar el espacio y mantener la ropa en buen estado por más tiempo.